Las Ultimas

ESPACIO DISPONIBLE PARA VIDEO

DALE PLAY A NUESTA EMISORA ONLINE

ESPACIO DISPONIBLE PARA VIDEO

Presidente Abinader anunció 15 medidas para fortalecer lucha migratoria.

 


Santo Domingo, R.D.  El presidente de la República, Luis Abinader, anunció la tarde de este domingo la aplicación de 15 medidas para contrarrestar la migración de indocumentados haitianos en el país, las acciones incluyen la integración de 1,500 soldados en la zona fronteriza, la aceleración y ampliación de la construcción del muro fronteriza y la integración de 750 agentes migratorios.

Las Medidas Anunciadas Fueron: 

Se reorganiza la vigilancia fronteriza: las 3 brigadas actuales se dividen en 6 zonas bajo supervisión de oficiales superiores.

Se refuerza la frontera con 1,500 nuevos soldados, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.

Se inicia la licitación inmediata para construir 13 km más de muro fronterizo, que se suman a los 54 km ya existentes.

Se someterá al Congreso una reforma legal migratoria para endurecer sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.

Se incorporan 750 nuevos agentes migratorios a la Dirección General de Migración.

Se instalan oficinas migratorias en todas las provincias para aumentar la capacidad operativa de control.

Se modificará el reglamento de operación de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en puertas para el cruce irregular.

Se solicitará a la Procuraduría crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios para judicializar los delitos vinculados

Se pedirá colaboración de gobiernos locales para eficientizar las repatriaciones.

Se crea el Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, coordinado por Miguel Franjul, con autonomía e independencia.

Se establece un nuevo protocolo en hospitales del SNS: identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria como requisitos para atención médica.

Milton Ray Guevara liderará una comisión que revisará el marco jurídico migratorio ante la situación excepcional de Haití.
Se propone una "dominicanización del empleo" con aumento salarial de 25 % en zonas francas y 30 % en turismo.

Beneficiarios de Supérate podrán insertarse en el trabajo formal sin perder el subsidio estatal.

Se ampliará el fondo del BANDEX para mecanizar agricultura y construcción, reduciendo la dependencia de mano de obra irregular.

Con esta medidas se busca fortalecer las políticas migratorias del gobierno y hacerle frente a las constantes amenazas que representa el trafico ilegal de migrantes haitianos.

Read more

Responsable! En Jimanì realizan jornada "El Gobierno en las Provincias" para acercar la gestión gubernamental a las comunidades


 JIMANÍ, Independencia.- En un esfuerzo por acercar aún más el gobierno a la ciudadanía, el presidente Luis Abinader realizó el programa "El Gobierno en las Provincias", una iniciativa dirigida a fortalecer el vínculo entre los habitantes de los distintas comunidades y las autoridades nacionales.


La jornada de trabajo reunió a representantes de las instituciones gubernamentales, legisladores, alcaldes, líderes comunitarios, grupos sociales, las iglesias y comunicadores, en un espacio de diálogo abierto donde se abordaron las necesidades más apremiantes de la provincia.


El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, Frank Alejandro Herasme, dijo que este programa tiene como finalidad fomentar la participación de la población en las decisiones gubernamentales, así como garantizar que sus necesidades sean escuchadas.



Con el Gobierno en las Provincias se permite acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas adaptadas a una visión de desarrollo y acorde a las necesidades locales, logrando realizar un levantamiento de información para identificar las necesidades más urgentes de la gente, con la finalidad de brindar soluciones inmediatas.


“Nosotros estaremos viniendo constantemente a saber los resultados de los proyectos que se van a gestionar y de los que están en proceso” afirmó el Director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), Octavio Suberví (tavito).


La gobernadora Mercedes Novas, quien expresó que apoya esta iniciativa del presidente Luis Abinader de hacer que se realicen estas jornadas de trabajo para escuchar de la viva voz del pueblo las prioridades de los municipios.


Las discusiones abarcaron temas fundamentales como salud, agua potable, seguridad ciudadana, deportes y servicio eléctrico, entre otros.



Read more

Gobierno avanza en la rehabilitación del reservorio de agua en Jimaní.

 Jimaní, RD. – Tras varios años de abandono, el reservorio de agua construido en 2002 durante el primer gobierno del expresidente Hipólito Mejía, bajo la gestión de la gobernadora Magdalena Matos, está siendo rehabilitado como parte del Plan de Desarrollo Provincial impulsado por el gobierno del presidente Luis Abinader.



El reservorio, ubicado en la calle Gaspar Polanco, sector Los Espartillos, quedó inoperante luego de ser saqueado por individuos que sustrajeron su malla ciclónica y geomembranas, afectando la agricultura y el desarrollo agropecuario de la zona. Durante años, los agricultores tuvieron que hacer inversiones millonarias para garantizar el riego de sus cultivos.


La rehabilitación de esta infraestructura forma parte de un conjunto de proyectos que incluyen la construcción de obras de toma, rehabilitación de canales y gaviones en distintas demarcaciones, con una inversión que supera los RD$ 151 millones.


Los trabajos en Jimaní se realizan cerca de la estación de bombeo Z-15 y son coordinados por el director de Operaciones del INDRHI, Juan Carlos Nova, en representación del director ejecutivo, Olmedo Caba Romano y   Frank Alejandro Herasme Soto director ejecutivo del  Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR)


El contratista responsable es Héctor Ogando, de la comunidad de Duvergé, mientras que el técnico asistente Francisco Morillo Quezada, en representación del ingeniero residente, destacó que la obra avanza de manera organizada y que se prevé una pronta conclusión. Morillo Quezada también hizo un llamado a la población de Jimaní para que cuide y conserve esta infraestructura, evitando su deterioro en el futuro.


La rehabilitación del reservorio beneficiará a más de 200 productores agrícolas, quienes cultivan más de 2,000 tareas de tierras destinadas a rubros como limones, plátanos, molondrones, cebollas y gandules, entre otros.


Aunque los agricultores han manifestado su satisfacción con la obra, algunos esperan que, una vez finalizada, la distribución del agua se realice de manera equitativa y no basada en favoritismos.


Con este proyecto, el gobierno busca fortalecer el desarrollo agropecuario en Jimaní y garantizar el acceso al agua para riego, impulsando así la producción agrícola en la región.

Read more

Barahona.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, realizó un recorrido para supervisar los avances de la construcción de la nueva Escuela de Hotelería y Turismo en Barahona, ubicada en las instalaciones del antiguo hotel Guarocuya.

Durante la visita, Santos Badía dialogó con ingenieros, técnicos y trabajadores para conocer de primera mano los detalles del proyecto, al tiempo que resaltó la importancia de esta obra para la formación profesional, el turismo y el desarrollo de la región Enriquillo.




“Esta escuela no solo fortalecerá la formación técnico-profesional de nuestros jóvenes, sino que también impulsará el sector turístico, generando oportunidades económicas y posicionando a Barahona como un destino de excelencia. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el progreso sostenible y la capacitación de calidad, pilares fundamentales para el futuro de la región”, afirmó.

Destacó que la escuela representa un paso clave para el progreso de la zona permitiendo la creación de oportunidades económicas para los hombres y mujeres de la región.

“Gracias a los avances significativos de la obra, se espera que la construcción concluya antes de finalizar este año, y tenemos la certeza que impactará en el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la región”.

Detalles de la nueva escuela

La institución tendrá capacidad para alrededor de 200 participantes y formará técnicos calificados en áreas clave para la industria hotelera y turística, contribuyendo al desarrollo del sur del país.

Entre sus instalaciones destacan seis talleres especializados: Recepción de hotel, Gastronomía, Bar y restaurante, Informática, Idiomas, Servicio de habitación.

Además, contará con aulas teóricas, laboratorios, cafetería, salón multiuso, cocina, áreas de almacenamiento, jardín interior, piscina y cuarto de bomba.

Read more

Gobierno de Luis Abinader e INDESUR construyen canal de riego Angostura-Mella para beneficio de la comunidad y la producción agrícola.



Gobierno de Luis Abinader e INDESUR construyen canal de riego Angostura-Mella para beneficio de la comunidad y la producción agrícola.

INDEPENDENCIA: El gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), está llevando a cabo la construcción del canal de riego Angostura-Mella, una obra de gran impacto para el municipio de Mella y sus alrededores.
Este canal beneficiará directamente a la comunidad de Angostura, así como a los terrenos agrícolas de la zona de Los Cerros de Mella, incluyendo Tierra Dura y Los Pasos, permitiendo el riego de más de 10,000 áreas de tierras dedicadas a la producción agrícola.
Gracias a esta importante inversión del gobierno, los productores de la región contarán con un acceso estable y eficiente al agua, lo que contribuirá a mejorar la productividad de los cultivos, garantizar la sostenibilidad del sector agrícola y fortalecer la economía local.
El alcalde del municipio de Mella, Carlos Rodrigo Matos Peña, expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader y al INDESUR por tomar en cuenta la importancia de esta obra, que representa un avance significativo para el desarrollo de la provincia Independencia y el bienestar de nuestras comunidades
Read more

Lic. Federico Reynoso Dicta Conferencia Magistral sobre historia de Procesos Electorales

 

*Federico Reynoso: "Seis procesos electorales en RD desde 1962 estuvieron al borde de provocar guerras civiles"*


SANTO DOMINGO. – El director de Medios de la Presidencia, *Federico Reynoso*, afirmó que, desde el inicio de la democracia en la *República Dominicana* en 1962 hasta la actualidad, seis procesos electorales han estado al borde de desencadenar guerras civiles en el país, declaración fue realizada durante la conferencia *"Elecciones en tiempos de democracia"*, celebrada en el auditorio de la sede de la *Liga Municipal Dominicana*.


*Reynoso* aseguró que estos comicios marcaron momentos de tensión extrema debido a la alta polarización, denuncias de fraude y crisis poselectorales que pusieron en riesgo la estabilidad del país, en algunos casos, “la nación estuvo al filo del colapso institucional”.


Además, el también secretario general del *Partido Revolucionario Moderno* (PRM) en Santiago subrayó que estos episodios han dejado una lección importante: aunque la democracia dominicana ha sido constantemente desafiada, ha logrado superar cada crisis mediante el fortalecimiento institucional y el compromiso ciudadano.


En su intervención, *Reynoso* hizo un llamado a los líderes políticos y a la sociedad en general para que asuman con responsabilidad los procesos electorales futuros, asegurando el respeto a la voluntad popular y evitando situaciones que puedan poner en peligro la estabilidad del país.


"La historia nos demuestra que, cuando el respeto a las reglas democráticas se pone en duda, el país entra en un estado de incertidumbre que puede tener consecuencias devastadoras. Es nuestra responsabilidad seguir fortaleciendo la institucionalidad para que estos episodios no se repitan", concluyó *Reynoso*.


El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político, entre ellas: *Víctor D´Aza*, presidente de la *Liga Municipal Dominicana; *Adolfo Pérez*, director del *Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico* (PROMESE/CAL); *Gloria Reyes*, directora de Supérate; *Tony Peña Guaba*, director del Gabinete de *Política Social de la Presidencia*; *Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario* (FEDA); y *Rafael Salazar, director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana* (EGEHID).


Los seis procesos más críticos

El primero de estos episodios ocurrió en 1962, cuando *Juan Bosch*, candidato del *Partido Revolucionario Dominicano* (PRD), ganó las primeras elecciones democráticas tras la caída de la dictadura de *Rafael Leónidas Trujillo*. Su victoria fue cuestionada por la oposición, liderada por *Viriato Fiallo y la Unión Cívica Nacional* (UCN). Bosch fue derrocado en 1963, lo que desembocó en la Guerra de Abril de 1965, un conflicto que dividió al país y culminó con la intervención militar de *Estados Unidos*.


En 1966, el país volvió a un escenario de alta tensión cuando *Joaquín Balaguer*, con el apoyo de sectores militares y de Washington, se impuso sobre *Juan Bosch* en medio de un clima de represión y persecución política. *Aunque Balaguer* consolidó su dominio, las secuelas del conflicto de 1965 mantenían a la nación en una etapa de incertidumbre.


El tercer momento crítico se registró en 1978, cuando *Balaguer* intentó mantenerse en el poder frente a *Antonio Guzmán* del PRD. La noche de los comicios, sectores militares intentaron desconocer el triunfo opositor. Sin embargo, la presión internacional y la resistencia política lograron evitar una crisis mayor, permitiendo por primera vez una transición democrática sin derramamiento de sangre.


En 1990, *Balaguer*, ya con 83 años, enfrentó una de las contiendas más reñidas contra *Juan Bosch*. Denuncias de fraude y manipulación de los resultados marcaron el proceso, y *Balaguer* fue declarado ganador con una diferencia mínima. Esto generó protestas en todo el país y puso a la sociedad al borde del caos.


Cuatro años más tarde, en 1994, la crisis electoral alcanzó su punto más álgido con una disputa entre *Balaguer y Peña Gómez*. Las denuncias de fraude provocaron una crisis institucional sin precedentes, lo que llevó a la firma del *Pacto por la Democracia*, reduciendo el período presidencial a dos años y prohibiendo la reelección consecutiva. Con esta reforma, *Balaguer* dejó definitivamente el poder en 1996.


Finalmente, en 2020, el país enfrentó una nueva crisis electoral cuando, en febrero, el intento fallido de celebrar las elecciones municipales, debido al colapso del sistema de voto automatizado, generó indignación nacional. Las protestas multitudinarias obligaron a una nueva convocatoria electoral. En este contexto, *Luis Abinader*, del PRM, derrotó a *Gonzalo Castillo*, del Partido de la *Liberación Dominicana* (PLD), marcando el fin de 16 años de gobierno morado.

Read more

Emprendores y habitantes valoran la Feria de la Leche realizada por el FEDA.

 



Duverge, Prov. Independencia. Habitantes del municipio de Duvergé, y municipios aleda;os valoraron positivamente la realización de la segunda Feria De La Leche llevada a cabo en este  municipio los días 14, 15, y 16 de marzo un evento ideado y apadrinado por el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FEDA), dirigido por el señor Hecmilio Galván.

Durante todo este fin de semana la feria de la leche le brindo la oportunidad de mostrar sus emprendimientos  a cientos de emprendedores, a la gran cantidad de publico que se dio cita en este evento, el parque central de esta comunidad fue el escenario en donde se realizaron una series de actividades destinadas a resaltar la importancia y calidad del sector lechero en este municipio así como de todo el sector agropecuario.




Representando al director del feda Hecmilio Galván estuvo el joven Luis Báez, encargado de gabinete de dicha institución, fueron participes también el Senador de la Prov. Independencia el Dr. Dagoberto Rodríguez Adames, La Diputada Hermes Jose, El Alcalde de este Municipio Lic. Francisco Peña, Rogelio Peña Ruiz (Titoyo) encargado provincial, entre otras autoridades municipales y provinciales, además de la exhibición de productos basados en la leche como Quesos Dulces, y mas, se realizaron una serie de charlas y actividades de capacitación con el fin de dotar de las herramientas necesarias a los emprendedores, estos valoraron las facilidades ofrecidas por el FEDA para poder mostrar en una actividad de esta magnitud sus emprendimientos.
  
Habitantes de la comunidad y visitantes bien de forma positiva que se celebren este tipo de actividades ya que además servir como áreas de esparcimiento familiar trae consigo un dinamismo económico que es tan necesario en esta zona del país.

A nombre del FEDA el señor Luis Báez, dio las gracias a los participantes y autoridades presentes y expreso que las instrucciones del presidente Luis Abinader son que desde esta institución se apoye el sector agropecuario, y que la mano del gobierno siga llegando a provincias como la prov. independencia que en pasadas gestiones habían sido olvidadas, dijo además que esta feria seguirá realizándose y que no solo esta feria sino que el feda seguirá apoyando de otras maneras el sector agropecuario de duvergé y la provincia en general.

Read more

Roberto Ángel Salcedo presenta el “Plan Frontera” para impulsar el desarrollo cultural

 




Jimaní, Prov. Independencia.- En un esfuerzo para promover el desarrollo cultural en la provincia Independencia, el ministro de cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región a través de diversas actividades y proyectos culturales.

                                                                                                                                                                                       Durante su discurso, el ministro convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera.


 "Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar", enfatizó el funcionario.


El Plan Frontera está compuesto por una serie de medidas y propuestas que incluyen la construcción de centros culturales, festivales artísticos, el fomento del turismo cultural y el apoyo a los artistas locales. 


El plan contempla cinco pilares las cuales son la protección al patrimonio cultural, la estimulación de la industria cultural, revitalización de la identidad cultural, formación artística y democratización territorial y la internacionalización de la cultura dominicana. 


El senador Dagoberto Rodríguez, expresó su total apoyo al proyecto, señalando que esta propuesta tiene el potencial de transformar la provincia en un motor de desarrollo cultural.


La gobernadora Mercedes Novas, afirmó que este plan viene a fortalecer la identidad, el patrimonio, el arte y la cultura que nuestra provincia brillaba por su ausencia.


También, el ministro de Cultura dejó conformado a un equipo que le dará seguimiento al plan frontera.

Read more

Agricultores de la Descubierta agradecen empalme de Los Bolos- Bonete y los Pinos del Edén



LA DESCUBIERTA, PROV. INDEPENDENCIA- Un grupo de agricultores de la Descubierta agradecieron este lunes a la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos Agroforestales (UTEPDA) por el empalme del camino vecinal, Los Bolos- Bonete y los Pinos del Edén, en la Descubierta, provincia Independencia.

El empalme se hizo tras más de 50 años de espera por los agricultores y otras comunidades aledañas a la Descubierta y de la sección Los Bolos, el Maniel y del municipio de Postrer Rio.

El agradecimiento fue extendido al director de Utepda, Frank Alejandro Herasme Soto por culminar los trabajos que permitirán que agricultores puedan sacar los productos a los diferentes mercados de la zona y del país.

Decenas de agricultores acompañaron, al director de Utepda, quien de manera personal dirigió y fue testigo de primera línea de la iniciativa.

“Agradecemos primero a Dios, luego al presidente de la República, Luis Abinader, luego, a este gran hombre que ha demostrado que ama lo que hace y que se conduele de los agricultores», expresó Máximo Cuevas.

Cuevas agregó que Herasme,  «porque  también es un agricultor y está haciendo justamente lo que le corresponde con nosotros los agricultores de esta parte de Independencia, que nunca logra sacar los productos en su totalidad”.



Recomendó a los agricultores aprovechar la disponibilidad de la Unidad Técnica Ejecutora  de Proyectos Agroforestales  para que estos mejoren sus condiciones de producción y de vida, cambiando su modalidad de producción y diversificándola con el cultivo del café, aguacate y árboles maderables, con los cuales obtendrán mayores márgenes de ganancia que con el tradicional “conuquismo de subsistencia”.

Dijo que los agricultores están muy contentos y en su mejor momento, ya que con caminos interparcelarios en buen estado, podrán sacar al mercado productos que antes veían perder por la falta de caminos en buen estado.

Se mostró participé de que cada agricultor pueda producir plantas de café y frutales a partir de los viveros que serán instalados con el apoyo de Utepda, con los cuales podrán obtener plantas certificadas con mayor garantía de producción.


Read more

Federico Reynoso dicta conferencia en Santiago sobre “Elecciones en tiempo de democracia”


SANTIAGO* – Con la participación de autoridades locales, dirigentes políticos, académicos, periodistas y líderes de opinión, el director de Medios de la Presidencia, *Federico Reynoso*, impartió la conferencia *“Elecciones en tiempo de democracia”* en el auditorio de la *Universidad Autónoma de Santo Domingo* (UASD), recinto Santiago.


Durante su intervención, *Reynoso* realizó un análisis de 59 años de historia electoral en la *República Dominicana*, abarcando el período de 1962 a 2024, en el cual el país ha contado con ocho presidentes electos en 17 procesos electorales organizados por la *Junta Central Electoral*.


Entre los comicios analizados, resaltó las elecciones de 1962 en la que el profesor *Juan Bosch* en 1962 obtuvo la victoria, la primera elección democrática tras la dictadura de *Trujillo*, en la que el PRD obtuvo un 58.72% de los votos. Sin embargo, su gobierno fue interrumpido por un golpe de *Estado en 1963*, lo que marcó una etapa de inestabilidad política en el país.


También abordó las elecciones de 1966, en las que *Joaquín Balaguer* asumió el poder en un contexto de alta tensión política tras la guerra civil de 1965.


Posteriormente, en 1978, el PRD regresó al poder con el triunfo de *Antonio Guzmán*, quien asumió la presidencia con un 52.36% de los votos, marcando el inicio de la alternancia política en la *República Dominicana*. En 1982, el PRD retuvo el gobierno con la victoria de *Salvador Jorge Blanco*, consolidando el proceso democrático en el país.


*Reynoso* también destacó las elecciones de 1996, cuando *Leonel Fernández*, del *Partido de la Liberación Dominicana* (PLD), ganó en segunda vuelta gracias a un pacto con el *Partido Reformista Social Cristiano* (PRSC), marcando una nueva etapa en la política dominicana.


El recorrido histórico se extendió hasta las elecciones recientes, subrayando el triunfo de *Hipólito Mejía* (PRD) en 2000 con el 49.87%, el regreso de *Leonel Fernández* y el PLD en 2004 con el 57.11%, y la reelección de *Danilo Medina* en 2016 con un 61.74%. 


Finalmente, hizo énfasis en las elecciones del 2020, donde *Luis Abinader*, del *Partido Revolucionario Moderno* (PRM), puso fin a 16 años de gobierno peledeísta con un 52.3%, consolidándose en 2024 con su reelección, obteniendo un 57.44% de los votos.


El evento permitió reflexionar sobre la evolución democrática de la nación, destacando el papel de los partidos políticos y la importancia de la participación ciudadana en la consolidación de un sistema *democrático fuerte y transparente*.

Read more

PROMESE CAL GARANTIZA MEDICAMENTOS DE BUENA CALIDAD A LOS BARAHONEROS.

 


Por Luis Terrero Terrero

Barahona.- 

El programa de medicamentos esenciales y central de apoyo logistico, PROMESE CAL, es una gran solución en cuanto a los medicamentos para la clase de escasos recursos de nuestra población, debido al bajo costo de los mismos, pero la calidad probada de estos, garantizan a los ciudadanos, la solución a los problemas de salud a través de las FARMACIAS DEL PUEBLO.


Rafael Adolfo Pérez de León, director del PROMESE CAL ha jugado un papel preponderante al frente de dicha institución, supliendo medicamentos y abriendo nuevas farmacias del pueblo tanto en nuestra provincia, como a nivel nacional. 


Las farmacias del pueblo las puedes encontrar en varios de los Municipios y Distritos Municipales de la provincia Barahona, en Vicente Noble, Cachón, Villa Central, Bahoruco, entre otros. El presidente Luis Abinader ha dado instrucciones claras y precisas para que no falten los medicamentos esenciales en las farmacias del pueblo, tales como hipertensivos, analgesicos, antibioticos, medicamentos para la diabetes, antigripales, etc.


Por lo que podemos decir que el cambio se siente en cuanto a las farmacias del pueblo, con productos farmaceuticos a bajos precios, bastante asequibles para la clase más necesitadas, que son las masas pobres de nuestro pueblo Barahona, tal como nos dijo el usuario de estos medicamentos Radhames Feliz Cuevas, las farmacias del pueblo tienen las tres B, Bueno, Bonito y Barato 



Read more

Desarrollo Fronterizo entrega más de 5 mil plantas de limón y otros frutales a productores de Independencia

 


Jimaní, Prov. Independencia. – Mas de 5 mil plantas de diversos frutales, recibieron de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), productores   de la provincia Independencia, las plantas entregadas, consisten en: 3,999 plantas de Limón y 1,190 plantas de chinola, beneficiando con esa entrega  unos 80 productores.

Al momento de la entrega, el director de        la institución, Ramón Pérez Tejada, quien estuvo acompañado de Juan Manuel Sena, Eury González, representantes regional y provincial de la institución, así como del personal técnico y de campo y funcionarios locales, destacó la importancia del cultivo del limón y otros frutales. Dijo, que con la  entrega la entidad impulsa la agricultura sostenible y fomenta el bienestar de los productores y las comunidades, pidió además a los beneficiarios valorar el  donativo de la DGDF lo que, a su juicio, representa el interés del presidente Luis Abinader  para que las familias campesinas puedan crear   fuentes de riqueza.

La entrega es parte de un programa de donación de plantas para el cultivo y diversificación de frutales, por parte de Desarrollo Fronterizo, dependiendo siempre de la solicitud o necesidad de los productores.



Read more